Skip to main content
Cerrar búsqueda
Alas para el CampoAlas para el Campo
Iniciar sesiónRegístrate
  • Todos
    podemos ayudar
  • Alas
    desplegadas
  • Agricultores
    en acción
  • Alas
    en vuelo
  • Jardines
    polinizadores
  • Cuidemos a los
    polinizadores
  • #AlasParaElCampotwitter facebook instagram tiktok
Alas para el Campo

Inicio » Jardines polinizadores » Plantas nectaríferas

Únete al Movimiento

Todos podemos ayudar a la preservación y conservación de los polinizadores en México, regístrate y obtén más información.

Regístrate

¿Ya eres usuario?

Iniciar sesión

Especies de plantas arvenses (malezas) nectaríferas que puedes utilizar para el cuidado de los polinizadores

Filtrar plantas por color

  • Colores

  • Aceitilla

    Bidens odorata Cav. ASTERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Presente todo el año y la mayor parte en floración
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: en todo el país
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Huizache

    Acacia farnesiana (L.) Willd. MIMOSACEAE
    Información:
    - Arbusto
    - Perenne
    - Se propaga por semillas
    - Presente todo el año, con floración desde diciembre a mayo
    - Polinizadores que atrae: principalmente Apis mellifera
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Adaptada a condiciones de buena disponibilidad de agua, aunque también tolera estrés hídrico.
  • Fresadilla

    Aldama dentata Llave & Lex. ASTERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas, pero puede enraizar en los nudos basales
    - Presente todo el año y la mayor parte en floración, sobre todo en el periodo de lluvias
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Adaptada a condiciones de buena disponibilidad de agua, aunque también tolera estrés hídrico.
  • Chicalote amarillo

    Argemone mexicana L. PAPAVERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Presente todo el año y la mayor parte en floración, sobre todo en el periodo de lluvias
    - Polinizadores que atrae: un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Adaptada a condiciones de buena disponibilidad de agua, aunque también tolera estrés hídrico.
  • Chicalote pétalos pálidos

    Argemone ochroleuca Sweet PAPAVERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual o perenne de vida corta
    - Se propaga por semillas
    - Presente todo el año y la mayor parte en floración (noviembre a junio)
    - Polinizadores que atrae: un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Adaptada a condiciones de buena disponibilidad de agua, aunque también tolera estrés hídrico.
  • Lechosilla

    Asclepias curassavica L. APOCYNACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual o perenne de vida corta
    - Se propaga por semillas
    - Presente todo el año y la mayor parte en floración
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias y en bordes de canales o de corrientes superficiales.
  • Mostacilla

    Brassica nigra (L.) W. D. J. Koch BRASSICACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual o bianual
    - Se propaga por semillas
    - Presente todo el año y la mayor parte en floración
    - Polinizadores que atrae: principalmente Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: en zonas templadas del país o en la época de invierno en muchas zonas agrícolas
    - Requiere áreas con buena humedad
  • Rama de la cruz

    Eupatorium odoratum L. ASTERACEAE
    Información:
    - Herbácea o arbusto
    - Perenne
    - Se propaga por semillas o pedazos de tallo
    - Presente todo el año y la mayor parte en floración
    - Polinizadores que atrae: principalmente Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Adaptada a condiciones de buena disponibilidad de agua, aunque también tolera estrés hídrico.
  • Cardo

    Cirsium rhaphilepis (Hemsl.) Petrak ASTERACEAE
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Presente todo el año y la mayor parte en floración
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera, Bombus sp. y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: principalmente en el centro del país
    - Adaptada a condiciones de buena disponibilidad de agua, aunque también tolera estrés hídrico.
  • Correhuela

    Convolvulus arvensis L. CONVOLVULACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Perenne
    - Se propaga por semillas y vegetativamente
    - Presente todo el año y la mayor parte en floración
    - Polinizadores que atrae: un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Adaptada a condiciones de buena disponibilidad de agua, aunque también tolera estrés hídrico.
  • Mirasol

    Cosmos bipinnatus Cav. ASTERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Florece durante el periodo de lluvias y hasta diciembre
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Girasol

    Helianthus annuus L. ASTERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Presente durante todo el periodo de lluvias, de julio a noviembre
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Enredadera

    Ipomoea hederacea Jacq. CONVOLVULACEAE
    Información:
    - Hierba rastrera y trepadora
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Presente durante todo el periodo de lluvias, de julio a noviembre
    - Polinizadores que atrae: un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Enredadera, quiebraplatos

    Ipomoea purpurea (L.) Roth CONVOLVULACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Presente casi todo el año
    - Polinizadores que atrae: un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Botón de oro

    Melampodium divaricatum (L.C. Rich.) DC. ASTERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Presente casi todo el año, pero preferentemente en el periodo de lluvias
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Botón de oro

    Melampodium perfoliatum (Cav.) Kunth ASTERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Presente casi todo el año, pero preferentemente en el periodo de lluvias
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Correhuela de las doce

    Merremia dissecta (Jacq.) Hallier f. CONVOLVULACEAE
    Información:
    - Hierba enredadera y trepadora
    - Perenne
    - Se propaga por semillas, fragmentos y enraiza en nudos basales
    - Presente todo el año, pero preferentemente en el periodo de lluvias
    - Polinizadores que atrae: un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Margarita

    Montanoa bipinnatifida (Kunth) C. Koch ASTERACEAE
    Información:
    - Arbusto
    - Perenne
    - Se propaga por semillas
    - Presente todo el año, florece de marzo a noviembre
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: principalmente en los estados de Colima, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca y Sinaloa
    - Adaptada a condiciones de buena disponibilidad de agua, aunque también tolera estrés hídrico.
  • Tomatillo

    Physalis acutifolia (Miers) Sandwith SOLANACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Florece de abril a septiembre
    - Polinizadores que atrae: un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: principalmente en los estados del norte
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Tomatillo

    Physalis lobata Torr. SOLANACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Perenne
    - Se propaga por semillas
    - Florece de abril a septiembre
    - Polinizadores que atrae: un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: principalmente en los estados del norte
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Tomatillo

    Physalis philadelphica Lam. SOLANACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Florece todo el año
    - Polinizadores que atrae: un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Canelilla

    Pluchea carolinensis (Jacq.) G. Don SOLANACEAE
    Información:
    - Arbusto
    - Perenne
    - Se propaga por semillas
    - Florece de abril a septiembre
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Adaptada a condiciones de buena disponibilidad de agua, aunque también tolera estrés hídrico.
  • Toritos

    Proboscidea louisianica (P. Mill.) Thell. MARTYNIACEAE
    Información:
    - Hierba pegajosa
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Florece de abril a octubre
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Mezquite

    Prosopis laevigata (Humb. & Bonpl. ex Willd.) M.C. Johnst. FABACEAE
    Información:
    - Árbol
    - Perenne
    - Se propaga por semillas
    - Florece de febrero a mayo
    - Polinizadores que atrae: principalmente Apis mellifera
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Adaptada a condiciones de humedad y es muy tolerante al estrés hídrico
  • Rabanillo, jaramao

    Raphanus raphanistrum L. BRASSICACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual o bianual
    - Se propaga por semillas
    - Florece todo el año
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: en buena parte del país, sobre todo en áreas templadas
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias
  • Gualda

    Reseda luteola L. RESEDACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual o bienal
    - Se propaga por semillas
    - Florece de octubre a abril
    - Polinizadores que atrae: Apis mellifera y un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Adaptada a condiciones de poca disponibilidad de agua, sobre todo es común encontrarla a finales del periodo de lluvias.
  • Jarilla amarilla

    Senecio salignus DC. ASTERACEAE
    Información:
    - Arbusto muy ramificado
    - Perenne
    - Se propaga por semillas
    - Florece de enero a junio
    - Polinizadores que atrae: principalmente Apis mellifera y otras abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Adaptada a condiciones de poca disponibilidad de agua, pero crece adecuadamente en bordes de canales de riego.
  • Chayotillo

    Sicyos deppei G. Don CUCURBITACEAE
    Información:
    - Hierba rastrera y trepadora
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Florece y fructifica entre mayo y diciembre
    - Polinizadores que atrae: principalmente Apis mellifera y otras abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Prefiere condiciones de alta humedad, por lo que se localiza frecuentemente en la época de lluvias.
  • Acahual

    Simsia amplexicaulis (Cav.) Pers. ASTERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Florece de mayo a diciembre
    - Polinizadores que atrae: principalmente Apis mellifera y otras abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Prefiere condiciones de alta humedad, por lo que se localiza frecuentemente en la época de lluvias.
  • Mala mujer, duraznillo, manca mula

    Solanum rostratum Dunal SOLANACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Florece de mayo a noviembre
    - Polinizadores que atrae: Bombus sp. y un buen número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Prefiere condiciones de alta humedad, por lo que se localiza frecuentemente en la época de lluvias.
  • Lechuguilla

    Sonchus oleraceus L. ASTERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual o bianual
    - Se propaga por semillas
    - Florece casi todo el año
    - Polinizadores que atrae: principalmente Apis mellifera y otras abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Prefiere condiciones de alta humedad, por lo que se localiza frecuentemente en la época de lluvias y en parcelas de cultivo con riego.
  • Gigantón, lampote

    Sphaeralcea angustifolia (Cav.) G. Don MALVACEAE
    Información:
    - Subarbusto
    - Perenne
    - Se propaga por semillas
    - Florece casi todo el año
    - Polinizadores que atrae: un buen número de abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Adaptada a condiciones de poca disponibilidad de agua, pero crece adecuadamente en bordes de canales de riego o áreas húmedas.
  • Hierba del negro

    Tithonia tubiformis (Jacq.) Cass. ASTERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Florece casi todo el año según las condiciones de humedad
    - Polinizadores que atrae: principalmente Apis mellifera, Bombus sp. y otras abejas nativas
    - Distribución en México: casi en todo el país
    - Prefiere condiciones de alta humedad, por lo que se localiza frecuentemente en la época de lluvias y en parcelas de cultivo con riego.
  • Flor amarilla

    Verbesina encelioides (Cav.) Benth. & Hook. ex A. Gray ASTERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Florece de mayo a octubre
    - Polinizadores que atrae: principalmente Apis mellifera y otras abejas nativas
    - Distribución en México: principalmente en el norte del país
    - Adaptada a condiciones de poca disponibilidad de agua, pero crece adecuadamente en bordes de canales de riego o áreas húmedas.
  • Aceitilla

    Bidens pilosaL. ASTERACEAE
    Información:
    - Hierba
    - Anual
    - Se propaga por semillas
    - Presente todo el año y la mayor parte en floración
    - Polinizadores que atrae: Apis melliferay un gran número de abejas nativas
    - Distribución en México: en todo el país
    - Requiere áreas con buena humedad, es común encontrarla durante el periodo de lluvias

© 2025 Alas para el Campo. Aviso de PrivacidadContacto

  • twitter
  • facebook
  • instagram
  • tiktok

Coordinado por:

Logo BASF Logo Agro21Logo COLONO Logo Disagro Logo Agros Logo Aneberries Logo Agro Hitec
Logo ByC

Close Menu
  • Todos
    podemos ayudar
  • Alas
    desplegadas
  • Agricultores
    en acción
  • Alas
    en vuelo
  • Jardines
    polinizadores
  • Cuidemos a los
    polinizadores
  • twitter
  • facebook
  • instagram
  • tiktok